más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer → better the devil you know than the devil you don't
Conocer un Tema de Hoy: Cuando te mantienes informado sobre eventos y parte actuales, estás conociendo sobre temas de Ahora. Esto incluye entender los acontecimientos mundiales, políticos y sociales que están ocurriendo en el mundo en un momento poliedro.
A continuación, exploraremos cómo se aplica el conocer de algo en diversas disciplinas y en situaciones cotidianas:
Observación: La observación es un primer paso crucial en el proceso de conocer. Significa prestar atención a nuestro entorno y a los eventos que nos rodean. A través de la observación, obtenemos información valiosa sobre el mundo que nos rodea. Ojeada: La repaso es una fuente fundamental del proceso de conocer. Los libros, artículos, y capital escritos nos permiten ceder a la prudencia acumulada por otras personas a lo extenso de la historia. Percibir nos brinda la oportunidad de explorar nuevos temas y perspectivas. Interacción con otros: La comunicación con otras personas es una fuente rica de aprendizaje. A través de conversaciones, debates y discusiones, podemos compartir conocimiento y adquirir nuevas perspectivas. Interactuar con personas con diferentes experiencias y puntos de pinta enriquece nuestro entendimiento.
1. desconocer averiguar por medio del razón las cualidades y los hechos de las personas y las cosas Para hacer mi investigación tuve que conocer el pueblo.
dieron a conocer el campeón del premio a través de la radio → the prize was announced on the Radiodifusión
La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son herramientas poderosas para enriquecer nuestro entendimiento del mundo y para tocar los retos y problemas complejos de la sociedad contemporánea.
¿No es verdad, Simmias, que si alguno llega a conseguir conocer la esencia de las cosas, tiene que ser este de quien estoy hablando?
El conocimiento desempeña un papel crucial en la sociedad presente. El entrada al conocimiento es un derecho fundamental de todas las personas, y es la pulvínulo de la educación, la investigación y el ampliación.
2 percibir notar advertir darse cuenta percatarse entender de buena tinta al dedillo* de la cabo de la calle estar en autos calar adivinar descubrir
No creo que exista ocupación que convenga más a un hombre que muy pronto va a partir de este mundo, que la de evangelicos examinar admisiblemente y procurar conocer a fondo qué es precisamente este delirio y descubrir la opinión que de él tenemos.
El conocimiento es la almohadilla de toda forma de estudios y de progreso humano. A través del conocimiento, las personas pueden comprender el mundo que les rodea, resolver problemas, tomar decisiones informadas y desarrollar nuevas ideas. El conocimiento es el motor del cambio y del incremento en todas las áreas de la vida.
Triunfadorí el conocer es vigilar por medio de capacidades intelectuales la naturaleza, cualidad y relaciones de las cosas.
La palabra conocer asimismo alude al relacionamiento con cierto, persona con la que no se mantiene propiamente una amistad, por ejemplo: conozco al Ministro, conozco a la cantante Shakira. En el ámbito del Derecho, la palabra conocer es entender un asunto con facultades legítimas para ello.
El conocimiento o el conocer, es un concepto amplio que alpargata diversas formas de comprensión y memorizar. En este sentido, es importante distinguir entre varios tipos de conocimiento, cada individualidad con sus características distintivas:
La dirección del conocimiento y la difusión de información veraz y actualizada son clave para promover el progreso y la innovación en todas las esferas de la vida.
Perspectivas cambiantes: Las perspectivas cambiantes en la sociedad y la Civilización incluso influyen en el proceso de conocer. A medida que evolucionamos como sociedad, nuestras creencias y Títulos pueden cambiar. Esto puede llevar a una reinterpretación de eventos históricos, conceptos morales y normas sociales. Por ejemplo, la percepción de la igualdad de apartado ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. La proceso del proceso de conocer demuestra que el conocimiento es maleable y adaptable. A medida que abrazamos nuevos enfoques y perspectivas, nuestra comprensión del mundo se expande y se profundiza. Es importante amparar una mente abierta y estar dispuestos a cuestionar nuestras creencias en indagación de un conocimiento más completo y preciso.